A lo largo de mi recorrido profesional, me gradué en dos carreras universitarias y completé diversos posgrados.
Tuve la oportunidad de formarme en universidades públicas y privadas, tanto locales como internacionales, lo que me permitió conocer y participar en distintas comunidades sociales y culturales.
Estas experiencias me llevaron a desempeñarme en contextos muy variados, desde empresas multinacionales hasta hospitales públicos, lo que enriqueció profundamente mi mirada clínica al estar en contacto con realidades diversas.
Todo este recorrido se integra hoy en mi práctica clínica desde un enfoque vincular y contextual. Mi formación y experiencia me permiten ofrecer una escucha atenta, amplia e integrada, lo que facilita intervenciones más efectivas en los procesos terapéuticos que acompaño.
Además, mi trabajo se ve nutrido por mis propios procesos personales, que junto con la supervisión clínica, la terapia personal y los grupos de estudio, me permiten mantenerme atenta y comprometida para ofrecerlo a quienes me consultan.
Mi intención es acompañarte con presencia, sensibilidad y herramientas clínicas sólidas, en un espacio cuidado, respetuoso y profesional.
Lucila
En consultorio
Actualmente desarrollo mi actividad profesional en consultorio privado, acompañando procesos terapéuticos en la clínica de adultos.
Recorrido clínico:
A lo largo de mi recorrido clínico, he formado parte de equipos interdisciplinarios, trabajando con pacientes que atravesaban diversas problemáticas de salud mental, tanto en el ámbito público como privado, y en distintas etapas de la vida (adolescentes y adultos). Algunas de estas experiencias fueron en el Área de Salud Mental del Centro de Atención Primaria, dependiente del Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor Ángel Posse, y en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.
Mi formación integra diversas corrientes psicológicas: me especialicé en psicoanálisis vincular (A.A.P.P.G.), terapia sistémica (Espacio Dragma) y terapia cognitivo-conductual (C.P.P.),
Actualmente, estoy en proceso de finalizar la especialización en terapia psicológica bioenergética (I.A.A.B.). Una formación que profundiza en el trabajo corporal entendiendo que en nuestro cuerpos están inscriptas muchas vivencias y emociones que tantas veces quedan guardadas y atascadas. Y que, desde el trabajo terapéutico, se pueden ir liberando e integrando para poder recuperar nuestra energia vital y bienestar psico-emocional.
Concibo la formación como un camino continuo. Actualmente participo en grupos de estudio que abordan distintas perspectivas clínicas, lo cual enriquece mi práctica y me permite sostener una mirada integradora de la complejidad humana.
Mi práctica actual
Mi práctica se sostiene en una escucha atenta, el respeto por los tiempos de cada proceso y el compromiso de acompañar con presencia cada recorrido personal.
Integro también una perspectiva psico-corporal, reconociendo que nuestras emociones y vivencias se expresan no solo en la mente, sino también en el cuerpo.
Desde la intervención bioenergética, trabajamos desde una mirada que considera al cuerpo como parte esencial del proceso terapéutico, para favorecer una mayor conexión con uno mismo y un bienestar que permita mayor despliegue de nuestra energía vital.
Experiencia en organizaciones
Además de haberme especializado en Psicología (U.B.A.), soy Licenciada en Administración de Empresas (Universidad de San Andrés) y Coach Ontológica certificada (I.C.P.).
Con más de 20 años de experiencia en empresas fui desarrollando una comprensión profunda de las dinámicas, desafíos y oportunidades del entorno corporativo,
A lo largo de mi recorrido profesional he trabajado inicialmente en la casa matriz del Grupo Danone en París (Francia), y más adelante en la filial del Grupo Arcor en Barcelona (España). Estas experiencias me permitieron por sobre todo un aprendizaje enriquecedor en relación al trabajo intercultural.
Posteriormente, continué mi desarrollo en el área de Recursos Humanos, desempeñándome como consultora en Whalecom y como coach ontológico en IAE (Escuela de negocios Universidad Austral). Allí facilité talleres intensivos y cursos en programas de posgrado y maestría, sobre liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Durante mi labor en consultoría acompañe procesos de cambio, capacitación y desarrollo en organizaciones de distintos sectores, integrando herramientas de Psicología, Mindfulness y Coaching.
He colaborado con organizaciones como: Peugeot-Citroën, IBM, Palacio Duhau– Park Hyatt Buenos Aires, Loma Negra, Carrefour, Unilever, Grupo Techint, LoJack, Monsanto, Molinos, Sony, TyC Sports, Coca-Cola Femsa, Banco de Boston (actualmente ICBC), Universidad Torcuato Di Tella, Universidad San Andrés, Omint, entre otras.
Me especializo en acompañar a empresarios, líderes y profesionales desde mi rol como psicóloga clínica, integrando mi experiencia en negocios y gestión con una mirada terapéutica profunda y sensible.
Trabajo desde una comprensión integral de la persona, que contempla tanto el hacer como el sentir. Mi enfoque busca promover procesos de transformación auténticos, sostenibles y conscientes, ayudando a generar una relación más saludable con uno mismo y con los demás.
Mi objetivo es brindar un espacio seguro, profesional y respetuoso para explorar desafíos personales o profesionales, acompañando con compromiso y calidez el camino hacia una vida más plena, coherente y conectada.
Mi propuesta
Vivimos un momento global de gran complejidad e incertidumbre. La situación económica, los conflictos sociales, las crisis de salud y los cambios acelerados impactan profundamente en nuestro equilibrio emocional y en nuestras relaciones cotidianas.
Frente a este contexto, estoy ofreciendo consultas online, especialmente pensadas para quienes sienten la necesidad de una orientación que les permita atravesar estos desafíos de una manera más consciente y sostenida.
Uno de los desafíos actuales es el alto nivel de stress y de presión cotidiana: Auto exigencias, tensiones vinculares, agotamiento psico-físico y proyectos incumplidos, movilizan emociones que emergen a veces sin poder ser administradas. Sumado esto, a las vertiginosas situaciones que la vida laboral presenta, repercute en el bienestar y la productividad de las personas haciéndolas más frágiles. Se necesitan herramientas profundas y a la vez de sencilla aplicación que acompañen de forma realista y transformadora (¡y que no resulten una sobrecarga más!).
Te propongo un espacio terapéutico centrado en el autocuidado y la regulación emocional. A través del proceso clínico, es posible construir un modo distinto al encierro interno: un tiempo de reflexión, alivio y producción interna, que favorezca nuevas formas de afrontar lo que hoy produce desborde.
Cuando las respuestas habituales ya no alcanzan para lidiar con emociones que desbordan (como la angustia, la ansiedad, la soledad, el miedo, la frustración, el enojo o la tristeza), la terapia posibilita nuevas salidas y soluciones, con mayor conciencia, flexibilidad y contención.